Landau, 25 de enero de 2023. El 18 de enero el Comité de Ministros de Chile (1) resolvió aceptar las 12 reclamaciones al proyecto minero y portuario "Dominga" y rechazó por unanimidad el controvertido proyecto.
Proyectos en Chile
Alianza Humboldt Coquimbo Atacama agradece a las organizaciones sociales, ambientales, ONGs, científicos, de Chile y el mundo por acompañar la defensa del Archipiélago de Humboldt.
La Serena, 18 de Enero de 2023. Las organizaciones de la Alianza Humboldt Coquimbo Atacama que viven en las Caletas y pueblos de las comunas de La Higuera, Freirina, Coquimbo y La Serena, expresamos nuestro más profundo agradecimiento a las miles de organizaciones y personas que nos han apoyado a lo largo de estos más de quince años de defensa de nuestro patrimonio natural: el Archipiélago de Humboldt con todos sus habitantes y la cuenca de Los Choros.

No hay traducción disponible para este artículo. Artículo en alemán.
Chile, 18.01.2023
Das Komitee der Minister (1) - Regierung Präsident Gabriel Boric - lehnte am Mittwoch, den 18.01.2023 das umstrittene Bergbau und Hafenprojekt Dominga einstimmig ab.
Das Projekt bedroht seit Jahren den Lebensraum vieler bedrohter Arten u.a. des Humboldt-Pinguins. Das Humboldt Archipel in der Region Coquimbo, Nordchile ist ein Ökosystem von Weltrang und Lebensgrundlage vieler Menschen in den Küstendörfern.
Santiago 30 diciembre, 2022
Medio Ambiente, Salud, Subsecretaría de Pesca, Conaf, Dirección General de Aguas y SAG, dejaron en claro sus reparos a la minera en los documentos que el Comité de Ministros deberá tener a la vista para votar si aprueba o rechaza la iniciativa de Andes Iron. "Esta Subsecretaría sugiere una calificación ambientalmente desfavorable del proyecto Dominga”, “es claro que no da cumplimiento a la normativa ambiental vigente”, “no existió durante todo el proceso una definición adecuada del área de influencia, desestimando toda base científica existente”, son algunas de las conclusiones que ponen en peligro al proyecto minero portuario controlado por la familia de Carlos Alberto Délano.

No hay traducción disponible para este artículo. Artículo en alemán.
Landau 1. Januar 2023.
Von Ende November bis Ende Dezember untersuchten Ursula Ellenberg(Neuseeland) und Maximiliano Deigre (Chile) auf der Insel Choros, Nordchile die Nahrungssuchevon Humboldt-Pinguinen mit GPS-Loggern und Tierkameras. Sie erhoben zahlreiche Daten überdie Wege der Futtersuche der Pinguine, die sich deutlich von den Daten aus dem (Süd-)Winterunterscheiden.

No hay traducción disponible para este artículo. Artículo en alemán.
La Serena, 19. Dezember 2022.
Die Region Coquimbo beherbergt mindestens 80 % der Weltpopulation des Humboldt-Pinguins, einer ganz besonderen Vogelart, die an der Wüstenküste Perus und Chiles lebt. Um Schüler über die Bedrohung dieser Pinguinart und ihres Lebensraums zu informieren, initiierte und gestaltete SPHENISCO, eine Ausstellung mit Fotos der Tiere und ihrer Brutplätze. Gefördert wurde das Projekt mit Mitteln des Tierparks Neumünster.
La Serena 8 de octubre de 2022
Introducción
El siguiente informe de capacitación realizada se enmarca dentro “Programa de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en y con el Archipiélago de Humboldt” de la ONG Sphenisco Chile y fue patrocinado por la Fundación para la Conservación de Especies del Zoo de Karlsruhe.
La Serena 21 de Nobembre 2022. Entre el 17 y 21 de octubre se desarrolló la capacitación prevención y tratamiento de accidentes para asistentes de buzos, buzos mariscadores y tripulantes del Archipiélago Humboldt, en las Caletas Chañaral de Aceituno, Punta de Choros y Chungungo, impartida por profesionales de la Association Francophone d´Education et de Promotion de la Santé (AFEPS), el Dr. Jean Ruffez, de Plongeurs du Monde, Louis Rebboh y del Departamento de Medicina Hiperbárica del Hospital Sainte Anne en Toulon, el Dr. Jean Eric Blatteau. Los expertos franceses trabajaron de forma voluntaria, pagando incluso sus propios gastos de viaje. Además, se contó con la participación del anestesista a cargo del área de medicina hiperbárica del hospital San Pablo de Coquimbo, el Dr. Paulo Aravena.
La Serena, Landau 27 de noviembre de 2022.
Incluso antes de que se fundara SPHENISCO en 2008, particulares y representantes de la ciudadanía, la ciencia y de organizaciones ecologistas ya hacían campañas para proteger el Archipiélago de Humboldt, situado en el norte de Chile. Desde entonces, este ecosistema de importancia mundial se ha visto amenazado en repetidas ocasiones por proyectos a gran escala y no ha dejado de acaparar la atención de los tribunales.
Sphenisco e.V.
Nota
Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.
Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.