News

Lanzamiento de la segunda versión del Concurso Literario „Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras“. (1)

La Higuera a 28 de octubre de 2025. Desde el Centro de Interpretación Ambiental Yerba Buena, en el sector sur del Archipiélago de Humboldt (2), se realizó el lanzamiento oficial de la segunda versión del Concurso Literario “Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras”, una iniciativa impulsada por Sphenisco Chile apoyada por la Ilustre Municipalidad de La Higuera, organizaciones nacionales (3), locales (4) e internacionales como Sphenisco e.V., los auspiciadores del Zoo Rostock y de la Ouwehand Zoo Foundation (5).

El concurso, que tuvo su primera edición en el año 2024, invita a niñas, niños, jóvenes y adultos de las regiones de Coquimbo y Atacama a escribir relatos breves de hasta 110 palabras que reflejen su conexión con el mar, la fauna y la flora, así como con las comunidades del territorio costero. La iniciativa busca fomentar la lectura, la creatividad y el respeto por la biodiversidad, inspirando a las nuevas generaciones a cuidar y valorar este ecosistema único del archipiélago de Humboldt.

Durante la ceremonia, los participantes destacaron la necesidad de proteger al pingüino de Humboldt, especie endémica y ave insignia del gran ecosistema marino de la corriente de Humboldt, y que hoy, se encuentra en grave peligro de extinción.

La presidenta de Sphenisco Chile, Nancy Duman, destacó el compromiso de la organización con la educación ambiental y el poder de la palabra escrita como medio para crear conciencia y promove la acción. “Es un concurso que a través de la creatividad y de las palabras, permite que las personas se familiaricen con el Archipiélago de Humboldt”. Además, hizo una invitación “esperamos que todos participen, que todos concursen, los premios son muy interesantes y principalmente para las personas que no conocen este archipiélago”.

El encargado de Cultura y Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de La Higuera, José Aguilera, valoró la continuidad del certamen y su aporte a la identidad comunal, destacando cómo la literatura puede ser una herramienta para fortalecer la memoria y el sentido de pertenencia. “Para nosotros como municipalidad es muy importante poder rescatar el patrimonio natural y cultural del territorio, nos parece fabuloso que sea acá en Yerba Buena, un lugar histórico, un lugar en el cual se está haciendo un trabajo de conservación y rescate, así como de promoción de la biodiversidad que hay en el sector. Así que como municipio estamos encantados de poder participar y ser parte de este concurso”.

El periodista y escritor Gabriel Canihuante, jurado por segundo año consecutivo, enfatizó la relación entre literatura y conciencia ambiental, subrayando el rol de la creatividad para conectar a las personas con su entorno natural. “Ser jurado en esta segunda versión del concurso literario, para mi es un honor, es un orgullo, es una actividad que me gusta mucho desarrollar, me hace muy feliz leer lo que niños, jóvenes y adultos escriben”. 

En representación del Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Elena Jiménez coordinadora regional de bibliotecas escolares CRA, destacó el impacto del concurso en el fomento lector y la importancia de incorporar temáticas ambientales en los procesos educativos, fortaleciendo el vínculo entre escuela y territorio. “Creo que es un concurso fundamental, esencial para crear consciencia y sensibilizar a las y los estudiantes de las distintas edades y distintos niveles educativos, en este caso, de las regiones de Coquimbo y Atacama, para que puedan conocer, e investigar un poco más del Archipiélago de Humboldt, y de todo el territorio que la rodea, y que es parte de este archipiélago maravilloso.”

Desde el sector de Chungungo (6), el dirigente y pescador artesanal Leonardo Ahumada, representante de Chungungo Turismo Azul, valoró el trabajo colaborativo entre organizaciones y comunidades para promover la conservación marina y el turismo sustentable. “Para nosotros como localidad de Chungungo es muy bueno que se haga el lanzamiento de este concurso acá en este sector, porque a nosotros nos da a conocer la biodiversidad y el Archipiélago de Humboldt y toda su riqueza… y eso muestra lo hermoso que es nuestro territorio”.

La profesora Dana Donoso subrayó el valor pedagógico del concurso como herramienta para despertar la curiosidad, el amor por la lectura y el respeto por el medioambiente entre los estudiantes. “Estamos en el sector de Yerba Buena, somos una agrupación comprometida con el desarrollo y la protección del medioambiente, somos parte de la zona costera del archipiélago de Humboldt, y por eso creemos que es sumamente importante invitar a toda la comunidad a participar en este concurso, para seguir visibilizando y educándonos cada vez más sobre nuestra biodiversidad y las costas marinas entre las regiones de Atacama y Coquimbo”.

Tras la ceremonia, los participantes realizaron un paseo informativo cerca de la Isla Tilgo, una de las islas e islotes que conforman el Archipiélago de Humboldt, donde pudieron observar la flora del desierto costero y conocer de cerca la riqueza natural que caracteriza esta zona. La actividad permitió reflexionar sobre la importancia de conservar la biodiversidad y promover experiencias de aprendizaje en contacto con la naturaleza.

Las bases del concurso, junto con la declaración de autoría y la autorización de uso de obra, ya están disponibles en www.sphenisco.cl.

Las obras podrán presentarse hasta el mes de diciembre en las categorías infantil, juvenil y adulto.

Con esta nueva versión, Sphenisco Chile reafirma su compromiso con la educación ambiental, la cultura y la protección del Archipiélago de Humboldt, recordando que, tal como se expresó durante la ceremonia: “Escribir también es una forma de protección.”

Fundación Sphenisco Chile

Nota

Para facilitar la lectura, en este artículo se utiliza el masculino genérico. Las denominaciones de personas utilizadas en el artículo se refieren, salvo que se indique lo contrario, a todos los géneros.

(1) El artículo «Segunda edición del concurso literario «El archipiélago de Humboldt en 110 palabras» fue tomado casi en su totalidad de la página web de la Fundación Sphenisco Chile.

(2) El Centro de Interpretación Ambienta Yerba Buena está situado en la Ilustre Municipalidad de La Higuera.

(3) Organizaciones nacionales y regionales: Ministerio de Agricultura de la región Coquimbo, Corporación Nacional Forestal (CONAF) Coquimbo, Defensa ambiental Región Coquimbo, periódico online El Mostrador, Alianza Humboldt Coquimbo Atacama, Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), NGO Eco Terra.

(4) Organizaciones locales: Agrupación Yerba Buena, Cultrucción Caleta Los Hornos.

(5) La Ouwehand Zoo Foundation tiene su sede en Rhenen, Países Bajos. Con la ayuda de esta fundación, el Ouwehand Dierenpark promueve la conservación de la naturaleza, la preservación de las especies y la educación medioambiental.

(6) Pueblo costero la zona del Archipiélago de Humboldt.

Nota

Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.

Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.